Se prevé que el mercado de contenedores Dry Van alcance los 9.600 millones de dólares estadounidenses para 2033, expandiéndose a una tasa compuesta anual del 5,4% | Informe Fact.MR

Rockville, MD, 17 de octubre de 2024 (GLOBE NEWSWIRE) — Con una expansión a una tasa compuesta anual del 5,4% de 2023 a 2033, se estima que el mercado mundial de contenedores secos alcanzará una valoración de 9.600 millones de dólares estadounidenses para fines de 2033. Este estudio realizado por Fact.MR, un proveedor de investigación de mercado e inteligencia competitiva, revela que se prevé que países asiáticos como India, China y Japón hagan APAC es el mercado regional líder para contenedores secos. La rápida industrialización y la globalización son las dos principales perspectivas que se prevé impulsarán las ventas de contenedores secos en la región de Asia Pacífico durante los próximos diez años. También se estima que las iniciativas gubernamentales de apoyo para impulsar el crecimiento del sector manufacturero y la expansión de la población en países como China e India aumentarán el número de importaciones y exportaciones de la región, lo que resultará en una alta demanda de contenedores secos hasta 2033. Mientras tanto, se estima que las regiones europeas de América del Norte lucharán por la segunda posición en términos de participación en el mercado mundial de contenedores secos durante el período de estudio. Se prevé que la creciente adopción de contenedores inteligentes en estas regiones creará nuevas oportunidades para las empresas de contenedores secos.     Conclusiones clave del estudio de mercado El mercado mundial de contenedores secos tendrá una valoración de 5.650 millones de dólares en 2023.Se proyecta que la demanda de contenedores secos aumentará a una tasa compuesta anual del 4% de 2023 a 2033.Se prevé que el mercado alcance un tamaño de 9.600 millones de dólares hacia finales de 2033.La creciente globalización, las iniciativas gubernamentales de apoyo para impulsar la actividad comercial, el crecimiento de la población mundial y la creciente demanda de importaciones y exportaciones serán los principales impulsores del mercado.Se prevé que la alta disponibilidad de contenedores de transporte alternativos perjudique en cierta medida las perspectivas de crecimiento del mercado.Asia Pacífico representa alrededor del 40% del mercado mundial en 2023.Actualmente, la mayoría de los contenedores secos se fabrican con acero.Se prevé que el transporte marítimo represente altas ventas de contenedores secos hasta 2033.«Los fabricantes de contenedores secos deben centrarse en la innovación de productos para sacar provecho de la creciente popularidad de los contenedores inteligentes en la industria de la logística», dice un analista de Fact.MR. Actores líderes que impulsan la innovación en el mercado de contenedores Dry Van: Los actores del mercado de contenedores secos son W&K Containers Inc., Sea Box Inc., Singamas Container Holdings Limited, A.P. Moller – Maersk A/S, China Shipping Container Lines Co. Ltd., Charleston Marine Containers Inc., CIMC Group, CXIC Group Containers Company Limited, Hyundai Translead Inc., Hapag-Lloyd AG. Estrategia ganadora Los productores de contenedores secos se están centrando en ampliar el alcance de su negocio y prepararlo para el futuro mediante la integración de tecnologías avanzadas que crean contenedores inteligentes. También se estima que la automatización de la cadena de suministro global y las condiciones comerciales cambiantes abrirán nuevas vías de oportunidades para los proveedores de contenedores secos a largo plazo.   Noticias de la industria de contenedores Dry Van: Ocean Network Express (ONE), una marca conocida en el sector del transporte de contenedores, declaró en febrero de 2023 que trabajará con Sony Network Communications Europe para proporcionar una solución de contenedores inteligente. ONE tiene la intención de abrazar la era de la logística inteligente integrando esta solución para su flota mundial.Obtenga personalización de este informe para soluciones de investigación específicas:https://www.factmr.com/connectus/sample?flag=S&rep_id=1015 Más información valiosa en oferta Fact.MR, en su nueva oferta, presenta un análisis imparcial del mercado global de contenedores secos, presentando datos históricos de demanda (2018 a 2022) y estadísticas previstas para el período (2023 a 2033). El estudio proporciona información esencial sobre el mercado en función del tamaño del contenedor (dry van 20 pies, dry van 40 pies, dry van 40 pies high cube, otros), material (acero, aluminio, otros), aplicación (transporte marítimo, transporte terrestre, transporte intermodal) e industria de uso final (químicos, farmacéuticos, alimentos y bebidas, electrónica, automoción, otros), en cinco regiones principales del mundo (América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina y MEA) . Consulte más estudios relacionados publicados por Fact.MR: Mercado de remolques madereros: se espera que el tamaño crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,4%, de 535,6 millones de dólares en 2024 a 823,8 millones de dólares a finales de 2034. Mercado de cargadores de ruedas compactos: se espera que el tamaño alcance un valor de 40,64 mil millones de dólares en 2024. Las proyecciones indican que el mercado se expandirá a una tasa compuesta anual del 5,1% para terminar en 66,83 mil millones de dólares para el año 2034. Mercado de transmisiones automáticas automotrices: el tamaño se estima en 76,11 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que aumente a una tasa compuesta anual del 3,6% para subir a 122,81 mil millones de dólares a fines de 2034. Mercado de vehículos eléctricos: el tamaño se estima en 442,34 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que aumente a una tasa compuesta anual del 14% hasta alcanzar los 1,639,84 mil millones de dólares a fines de 2034. Mercado de drones de ala fija: se estima que el tamaño alcanzará los 8.300 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance un valor de 40.600 millones de dólares a finales de 2034, expandiéndose a una tasa compuesta anual del 17,2% entre 2024 y 2034. Mercado de neumáticos para automóviles: se prevé que el tamaño aumente de un valor de 403,53 mil millones de dólares en 2024 a 626,67 mil millones de dólares a fines de 2034. Se proyecta que las ventas mundiales de neumáticos para automóviles aumentarán a una tasa compuesta anual del 3,6% de 2024 a 2034. Sobre nosotros: Fact.MR es una distinguida empresa de investigación de mercado reconocida por sus completos informes de mercado y sus valiosos conocimientos comerciales. Como actor destacado en inteligencia empresarial, ofrecemos análisis profundos que

Traileros mexicanos se cotizan alto en EU (y también en México)

Ante la crisis de inseguridad aquí y los altos salarios allá, se dispara la demanda de choferes experimentados. El déficit en EU es de 80 mil y en México de 54 mil. En la Unión Americana ganan entre 55 y 160 mil pesos mensuales.   Traileros mexicanos se cotizan alto en EU, y también en México | Ariel Ojeda Entre los choferes de transporte de carga empezó a correr el rumor de que en Estados Unidos las empresas estaban desesperadas por falta de traileros y Jorge Oliva vio una oportunidad. Estaba “harto de las chingas” que tenía que sufrir en las carreteras de México, a las jornadas sin límites, interminables, y a pagos que no compensaban los riesgos y la inseguridad creciente en los caminos federales y hasta en las autopistas de cuota. Oriundo de Nuevo Laredo, Olivo, de 47 años, empezó a rodar en las carreteras debido a la curiosidad de conocer otros lugares. Nadie en su familia había sido chofer de carga y a él le parecía extraordinario: no tenía horarios de entrada ni salida, y se le ofrecía una oportunidad de conocer México a finales de los años noventa. “En una época bien bonita, cuando no te mataban por puro gusto”. Poco a poco, ya en tiempos recientes, conoció a los amigos de oficio que lo animaron a empezar a mirar hacia el norte. “Allá se pelean por uno”, le dijeron sobre la alta demanda de transportistas. Te recomendamosChofer queda prensado luego de choque de tráilers en Veracruz; comenzó la rapiñaPolicía ​A la caza de camioneros Que los estadunidenses están echando el ojo a los traileros mexicanos porque tienen un déficit en su territorio no es sólo información de boca en boca; hay cifras duras y contundentes que lo confirman. Un estudio de la International Road Transport Union (IRU) revela que a escala global se registra un déficit de más de 2.6 millones de conductores profesionales de vehículos de carga, una quinta parte de estos en Estados Unidos, país que requiere “urgentemente” de 80 mil conductores. De acuerdo con el estudio ‘¿Está roto el mercado laboral estadunidense para camioneros?’, del Buró de Estadísticas Laborales, aunque el empleo de camioneros cayó durante la recesión de 2007-2009, en 2013 volvió a su nivel de 2003: alrededor de 2.9 millones de camioneros (1.5 millones de carga pesada) y de ahí se fue para arriba la demanda. Para el 2016, el número total de camioneros era de casi tres millones y aun así fueron insuficientes, según el documento. Luego vino la pandemia y la demanda fue todavía mayor. ​Los traileros empezaron a notar que sus habilidades eran requeridas de manera constante, insistente… desesperada. Y por ello se empezaron a “ponerse sus moños”, hasta la fecha. Es el caso de Carlos Armas, con 20 años de experiencia como conductor en Estados Unidos, que no toma cargas si van más allá de las 400 millas (644 kilómetros) desde su casa en Chicago, si no puede regresar el mismo día para dormir con la familia o si está nevando demasiado, porque los vehículos se maltratan y hay muchos accidentes. A estas alturas de su vida, después de saltar de trabajos en el giro de la construcción, para luego trabajar en compañías de carga, hoy como chofer de transporte de carga se da el lujo de rechazar muchas ofertas. En tiempos de la pandemia tenía una flotilla de seis camiones pero luego de la época más dura del covid-19 se quedó sólo con un tráiler y se registró a una aplicación tipo Uber que hace de intermediaria entre choferes y empresas que requieren la transportación de bienes. “Es una buena época para este negocio”, reconoce como uno de los protagonistas de la situación que deja sin sueño no solo a las empresas privadas de Estados Unidos sino también a su gobierno. Te recomendamosProductos mexicanos atrapados en frontera por crisis migratoria; se calculan pérdidas de mil mddNegocios Gringos preocupados El Buró de Estadísticas Laborales reconoce en el análisis del tema cierta preocupación porque la prensa ha calificado como “disfuncional” la constante escasez de traileros. Sin embargo, acepta que la situación podría ser considerada apenas como “desequilibrada”, porque después de examinar el estado del mercado laboral utilizando cifras oficiales de empleo, ingresos y movilidad ocupacional, de identificar a los conductores, ingresos, tasas de desempleo, teorías y modelos econométricos… ¡no encontró nada que explique en su totalidad el problema! Pero vaya que hay cuestiones complejas en este mercado. Por ejemplo, las horas de estos trabajadores se rigen por las regulaciones federales –que limitan a los conductores a trabajar alrededor de 60 horas durante un período de siete días– y está tajantemente prohibido conducir por más de 12 horas seguidas. Por otro lado, el manejo de camiones sigue siendo una de las áreas mejor pagadas para aquellos que tienen apenas el nivel académico requerido, la secundaria; y muchos de los conductores pueden ganar por una sola carga de un punto a un punto B hasta dos mil dólares (unos 35 mil pesos). En la American Trucking Associations (ATA), la principal organización en el ramo, están igualmente confundidos sobre las razones del desdén a la profesión. En el ‘Foro Escasez de Operadores: un reto global, soluciones en América del Norte 2022’, Bob Costello, presidente de la organización reconoció que: “Hasta antes de la pandemia las ganancias de los conductores incrementaron cerca del 2 por ciento por año. Recientemente, ha estado subiendo a una tasa del 8.5 por ciento, similar a la inflación, y no vemos que la escasez de choferes se reduzca en el corto plazo”. El coqueteo: sueldos entre 55 mil y 160 mil pesos Mientras son peras o manzanas y continúa el análisis sobre las razones del desencanto de ser trailero, a los empresarios estadunidenses no les ha quedado de otra que mirar al sur del río Bravo y particularmente al programa de transporte por carretera transfronterizo entre Estados Unidos y México. Este programa empezó a operar como piloto desde 2011 y se quedó de modo permanente. Permite evaluar la capacidad de los autotransportistas domiciliados en México para operar de manera segura en Estados Unidos más allá de los municipios y zonas comerciales a lo largo de la frontera. Quienes logran demostrar experiencia, conocen los reglamentos de tránsito y cierto dominio del inglés, aunque no avanzado, se les da una visa especial por hasta por tres años con todas las prestaciones sociales garantizadas,